Torre de los Huesos
MadridMadridComunidad de Madrid
Situación
Los restos de la Torre de los Huesos se encuentran en Madrid capital, integrada tras una cristalera en los aparcamientos subterráneos de la Plaza de Oriente, frente al Palacio Real.
Historia
La Torre de los Huesos fue construida en el siglo XI por la población musulmana como parte del sistema defensivo de Mayrit. Situada fuera de la ciudadela, tenía como función principal la vigilancia del barranco del Arroyo del Arenal, en el sector noroeste de la fortaleza, junto al actual emplazamiento del Palacio Real.
Tras la conquista de Madrid por Alfonso VI en 1083, la torre fue incorporada al nuevo recinto amurallado cristiano como torre albarrana. Su función pasó a ser la protección de la Fuente de los Caños del Peral, en la actual Plaza de Isabel II, y la defensa de la Puerta de Valnadú, uno de los principales accesos a la muralla cristiana, ubicado en la confluencia de las calles Unión y Vergara.
Debe su nombre a su proximidad con el cementerio islámico conocido como Huesa del Raf. La torre fue redescubierta en 1996 durante las obras de remodelación de la Plaza de Oriente, promovidas por el Ayuntamiento de Madrid para la construcción de un aparcamiento subterráneo.
Descripción
La torre es de planta cuadrangular y fue levantada mediante una técnica mixta que combina mampostería y sillares. Está elaborada principalmente con sílex y piedra caliza, elementos característicos de la arquitectura defensiva madrileña en época islámica.
Su incorporación como torre albarrana al sistema cristiano refleja la continuidad y adaptación de las estructuras defensivas anteriores, reforzando puntos estratégicos como fuentes y accesos.
Estado de conservación
Lo único conservado en la actualidad es parte de su base, visible a través de una estructura acristalada instalada en los aparcamientos subterráneos.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas
- Puerta de la Xagra (146 mt.)
- Palacio Real de Madrid (150 mt.)
- Cerca de Felipe II (299 mt.)
- Puerta de la Vega (424 mt.)
- Muralla musulmana de Madrid (426 mt.)
- Muralla cristiana de Madrid (730 mt.)
- Cerca de Felipe IV (1,24 km.)
- Bunker III del Parque del Oeste (2,48 km.)
- Búnkers del Parque del Oeste (2,50 km.)
- Bunker II del Parque del Oeste (2,53 km.)
- Bunker I del Parque del Oeste (2,56 km.)
- Búnker II de la Posición Vértice Paquillo (3,74 km.)
- Fortines y trincheras de la Posición Vértice Paquillo (3,75 km.)
- Búnker I de la Posición Vértice Paquillo (3,76 km.)
- Búnker Noreste del Cerro de la Mica (4,68 km.)
CastillosNet agradece la colaboración de Miguel Ángel Cebrián Martínez, Santiago López-Pastor Rodríguez

Torre de los Huesos
Atalaya islámica del siglo XI, reutilizada como torre albarrana cristiana, conservada parcialmente bajo una cristalera en la Plaza de Oriente.
- Comunidad: Comunidad de Madrid
- Provincia: Madrid
- Municipio: Madrid
- Localidad: Madrid
- Código: M-CAS-039
- Categoría: Torres vigía, atalayas y estructuras para vigilancia y defensa.