Muralla musulmana de Madrid
MadridMadridComunidad de Madrid
Situación
La Muralla Musulmana de Madrid se encuentra en el Parque Emir Mohamed I, en la cuesta de la Vega de la ciudad de Madrid, provincia de Madrid.
Historia
La muralla musulmana de Madrid fue construida en el siglo IX durante la dominación islámica en la Península Ibérica por orden del emir Mohamed I. Este gobernante mandó levantar una atalaya y una muralla en un promontorio junto al río Manzanares, donde actualmente se ubica el Palacio Real. La muralla tenía un propósito defensivo y formaba parte de una red de fortificaciones en el valle del Tajo para controlar los accesos desde el norte hacia ciudades como Toledo y Zaragoza.
La muralla original abarcaba 9 hectáreas y disponía de tres puertas principales, entre ellas la Puerta de la Vega y la Puerta de la Sagra. Estas estructuras eran puntos estratégicos de acceso y defensa de la medina islámica que se desarrolló alrededor de la fortaleza inicial. A lo largo de los siglos, parte de los muros se destruyeron o integraron en nuevas construcciones, pero algunos tramos sobrevivieron como testigos de la fundación de la ciudad, conocida en árabe como "Mayrit".
Excavaciones recientes han revelado importantes fragmentos en la Plaza de la Armería y otras áreas cercanas, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la organización urbanística y la vida cotidiana en la Madrid islámica.
Descripción
La muralla musulmana se construyó en pedernal y constaba de lienzos robustos con un grosor aproximado de 2 metros y una altura de hasta 8 metros. En el Parque Emir Mohamed I se conserva un tramo de 120 metros que incluye cuatro torres y un portillo, donde es posible observar su estructura original. La muralla protegía un castillo árabe, aunque investigaciones recientes sugieren que ambos no estaban unidos.
En la Plaza de Oriente se encuentra la Torre de los Huesos, una atalaya islámica cuya base está expuesta en un aparcamiento subterráneo. En la calle Mayor, se conservan ruinas de la Torre de Narigües, posiblemente una torre albarrana separada de la muralla principal. Otros elementos destacados incluyen restos de la Puerta de la Vega y la Puerta de la Sagra, además de vestigios de viviendas musulmanas con sótanos, pozos y dos plantas que ofrecen una visión de la vida en la época islámica.
Estado de conservación
Los restos actuales de la muralla están integrados en espacios públicos como el Parque Emir Mohamed I, donde se han realizado esfuerzos de conservación. Sin embargo, algunos fragmentos han desaparecido debido a la urbanización en siglos pasados. Excavaciones recientes han aportado nuevos hallazgos que han sido preservados y documentados.
Propiedad y uso
Propiedad pública, gestionada por el Ayuntamiento de Madrid y destinada a fines culturales y educativos.
Visitas
Los restos pueden ser visitados libremente en el Parque Emir Mohamed I. Algunas áreas, como la Torre de los Huesos, están accesibles dentro de instalaciones específicas con restricciones.
Protección
Declarada Monumento Histórico-Artístico en 1954.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Arquitectura y urbanismo medieval en Madrid. De la Almudaina a la torre mudéjar de San Nicolás. Aura, Basilio Pavón Maldonado, 1984-85, Pgs. 231-278.
- Castillos de Madrid, Amador Ruibal Rodríguez, Ediciones Lancia, S.A., Madrid, 1993, Pgs. 38-41.
- Castillos, fortificaciones y recintos amurallados de la Comunidad de Madrid, VV.AA., Comunidad de Madrid, Consejería de Educación y Cultura, Dirección General de Patrimonio, Madrid, 1993, Pgs. 170-181.
- Castillos, torres y fortalezas de la actual provincia de Madrid en los siglos XVI (1575( y XVIII (17, Fernando Jiménez de Gregorio, A.E.A.C., Madrid, 1964, Pgs. 363-380.
- El Madrid Islámico: notas para una discusión arqueológica. Madrid, Castillo famoso, Fernando Valdés, Editorial Valdés, Madrid, 1990, Pgs. 125-158.
- Guía de los Castillos de Madrid, Jorge Jiménez Esteban y Antonio Rollón Blas, Tierra del Fuego, Madrid, 1987, Pgs. 160-165.
- Itinerarios de castillos. Castillos de la provincia de Madrid (II). Castillos de España, nº 2, Federico Bordejé Garcés, A.E.A.C., Madrid, 1953, Pg. 53-59.
- La muralla islámica de Madrid. Madrid restaura en Comunidad, nº 4, VV.AA., Comunidad de Madrid, Consejería de Educación y Cultura, Dirección General de Patrimonio, Madrid, 1990, (Con plantas y alzados).
- Las excavaciones arqueológicas en el casco urbano de Madrid. Madrid del siglo IX al XI, Emilia Nogueras Monteagudo y Pilar Mena Muñoz, Madrid, 1990, Pgs. 247-259.
- Las Murallas Árabes de Madrid. Actas del II Congreso de Arqueología Medieval Española. (Tomo II), F. J. Marín, Madrid, 1987, Pgs. 743-753.
- Las murallas de Madrid que vio Wingaerde en 1562. Castillos de España, nº 97, Carmen Cayetano y José María Sanz García, A.E.A.C., Madrid, 1990, Pgs. 36-46.
- Las murallas de Madrid. Castillos de España, nº 43, Federico C. Sainz de Robles, A.E.A.C., Madrid, 1963, Pgs. 273-282.
- Las murallas de Madrid. Revista de Arqueología, nº 114, Pilar Mena Muñoz y Emilia Nogueras Monteagudo, Octubre 1990, Pgs. 42-49.
- Madrid, castillo famoso. Castillos de España, nº 60, Julián de Torresano, A.E.A.C., Madrid, 1968, Pgs. 51-57.
- Noticias de arquitectura fortificada en España (VIII). Castillos de España, nº 119, Inocencio Cadiñanos Bardecí, A.E.A.C., Madrid, 2000, Pg. 59.
- Relación de obras fortificadas antiguas de la provincia de Madrid, de las que se conservan restos o , Federico Bordejé Garcés, A.E.A.C., Madrid, 1956, Pgs. 110-114.
- Siete siglos de trayectoria del castillo medieval español. Castillos de España, nº 105, Cristóbal Guitart Aparicio, A.E.A.C., Madrid, 1996, Pgs. 45-58.
Páginas y sitios y Web
- Muralla musulmana de Madrid
- Muralla Musulmana de Madrid
- Muralla árabe de Madrid
- La muralla árabe de Madrid
Fortificaciones próximas
- Puerta de la Vega (46 mt.)
- Puerta de la Xagra (321 mt.)
- Palacio Real de Madrid (352 mt.)
- Muralla cristiana de Madrid (421 mt.)
- Torre de los Huesos (426 mt.)
- Cerca de Felipe II (722 mt.)
- Cerca de Felipe IV (870 mt.)
- Búnkers del Parque del Oeste (2,70 km.)
- Bunker III del Parque del Oeste (2,70 km.)
- Bunker II del Parque del Oeste (2,73 km.)
- Bunker I del Parque del Oeste (2,75 km.)
- Búnker II de la Posición Vértice Paquillo (3,50 km.)
- Fortines y trincheras de la Posición Vértice Paquillo (3,52 km.)
- Búnker I de la Posición Vértice Paquillo (3,52 km.)
- Búnker Noreste del Cerro de la Mica (4,36 km.)
CastillosNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez, Martín Estévez Alonso, Miguel Ángel Cebrián Martínez, Santiago López-Pastor Rodríguez

Muralla musulmana de Madrid / Muralla árabe de Madrid
Vestigios de la muralla islámica del siglo IX, construida por Mohamed I, fundador de Madrid, como parte de su sistema defensivo.
- Comunidad: Comunidad de Madrid
- Provincia: Madrid
- Municipio: Madrid
- Localidad: Madrid
- Dirección: Parque Emir Mohamed I, cuesta de la Vega
- Código: M-CAS-057
- Categoría: Murallas y recintos amurallados para defensa de ciudades.