Cerca de Felipe II
MadridMadridComunidad de Madrid
Situación
La Cerca de Felipe II se encuentra en la ciudad de Madrid, capital de España.
Historia
La Cerca de Felipe II fue construida entre 1566 y 1598 por orden del propio monarca, sin fines defensivos, sino para el control fiscal y sanitario de la ciudad. Su objetivo principal era asegurar que todos los productos que entraran en la villa pagasen los impuestos correspondientes, así como controlar el acceso de personas a la ciudad. Esta cerca sustituyó y amplió la anterior Cerca del Arrabal, erigida hacia 1438 por razones sanitarias tras una epidemia de peste, y precedió a la más conocida Cerca de Felipe IV.
El trazado de la Cerca de Felipe II comprendía unas 125 hectáreas y rodeaba la antigua ciudad medieval de Madrid, con un perímetro de casi cinco kilómetros. Su estructura consistía en un simple muro de mampostería, sin torres ni elementos defensivos, descrito por Mesonero Romanos como "una sencilla tapia que no impidió ni contuvo el progreso ulterior del caserío".
El perímetro seguía aproximadamente el recorrido de las actuales calles de las Aguas, del Águila, de Calatrava, de Santa Ana, de Juanelo, de la Cabeza, de la Magdalena, plaza de Matute, calles del León, de Echegaray, de Ventura de la Vega, Cedaceros, Arlabán, Virgen de los Peligros, Aduana, Montera, Jacometrezo (absorbida por la Gran Vía), Preciados, Santo Domingo y, por el norte, la antigua Cerca del Arrabal y la calle de la Bola.
La cerca contaba con ocho puertas y postigos: la Puerta de Santo Domingo, ya existente en la cerca anterior, el Postigo de San Martín, también heredado de la Cerca del Arrabal, la Puerta de la Red de San Luis, situada frente a los caminos de Hortaleza y Fuencarral, la nueva Puerta del Sol, más avanzada que la de la cerca anterior, la Puerta de Antón Martín, en la plaza del mismo nombre, junto al hospital fundado por dicho personaje, la Puerta de Toledo, que sustituyó a la Puerta de La Latina, la Puerta de Segovia, salida hacia los caminos de Castilla y Extremadura y la Puerta de la Vega, heredada de la muralla árabe, sustituida en 1708 y demolida en 1814.
Esta cerca desapareció hacia 1625 con la construcción de la Cerca de Felipe IV.
Descripción
El muro de la Cerca de Felipe II no contaba con características defensivas tradicionales, como torres o almenas, sino que se trataba de una tapia sencilla de mampostería, destinada exclusivamente a funciones administrativas. Delimitaba un espacio de aproximadamente 125 hectáreas, con ocho accesos principales (puertas y postigos).
Cada puerta se situaba en un punto estratégico en función de los caminos de entrada y salida de la ciudad. La puerta de la Red de San Luis debía su nombre a una red instalada en el mercado de pan próximo para evitar robos, así como a la iglesia de San Luis Obispo, situada en la calle Montera. La puerta de Antón Martín recibía su nombre del hospital cercano fundado por este personaje. La puerta de Segovia conectaba con los caminos de Castilla y Extremadura, mientras que la de Toledo fue reubicada respecto a la anterior puerta de La Latina.
Los elementos físicos de la cerca, incluida la tapia de mampostería, no han sobrevivido, salvo unos restos descubiertos en 1991 durante las obras de ampliación del Senado en la calle Bailén.
Estado de conservación
Casi desaparecida. En 1991 se hallaron restos murarios en las obras del Senado en la calle Bailén, que podrían pertenecer a la Cerca de Felipe II o a la del Arrabal. Son los únicos restos conocidos de cualquiera de las dos, aunque su ubicación no coincide con el trazado documentado de ninguna, por lo que algunos expertos sugieren que podrían pertenecer a una cerca de un arrabal independiente.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas
- Torre de los Huesos (299 mt.)
- Palacio Real de Madrid (391 mt.)
- Puerta de la Xagra (437 mt.)
- Puerta de la Vega (714 mt.)
- Muralla musulmana de Madrid (722 mt.)
- Muralla cristiana de Madrid (1,02 km.)
- Cerca de Felipe IV (1,54 km.)
- Bunker III del Parque del Oeste (2,31 km.)
- Búnkers del Parque del Oeste (2,33 km.)
- Bunker II del Parque del Oeste (2,36 km.)
- Bunker I del Parque del Oeste (2,41 km.)
- Búnker II de la Posición Vértice Paquillo (3,87 km.)
- Fortines y trincheras de la Posición Vértice Paquillo (3,88 km.)
- Búnker I de la Posición Vértice Paquillo (3,89 km.)
- Búnker Noreste del Cerro de la Mica (4,86 km.)
CastillosNet agradece la colaboración de Santiago López-Pastor Rodríguez

Cerca de Felipe II / Cerca del Arrabal
Cerca fiscal y sanitaria del siglo XVI que delimitaba Madrid con ocho puertas y postigos, casi desaparecida hoy.
- Comunidad: Comunidad de Madrid
- Provincia: Madrid
- Municipio: Madrid
- Localidad: Madrid
- Código: M-CAS-088
- Categoría: Murallas y recintos amurallados para defensa de ciudades.